‘Todos deberíamos ser feministas’: La igualdad es la esencia

by - diciembre 18, 2024

Chimamanda Ngozi Adiche

Editado por Radom House y traducido por Javier Calvo (con acierto, enorme respeto por el original y gran delicadeza) este texto de Chimamanda Ngozi Adiche, se ha convertido en imprescindible para comprender el feminismo actual. ‘Todos deberíamos ser feministas’ es, en realidad, la transcripción de una conferencia de la autora dictada el año 2012 en TEDxEuston dentro del marco de un simposio centrado en África.

La autora habla del descubrimiento (propio) del feminismo y de las connotaciones negativas que acarreaba esa palabra entre los hombres; habla de cómo tuvo que ir adornando su feminismo (con finísima ironía, por cierto) con calificativos y, así, ser aceptada por los que creen que el feminismo es algo terrible y sectario. Habla de la normalización de la falta de oportunidades de las mujeres; de los estereotipos que arrastran las sociedades que convierten a las mujeres en personas gregarias y dependientes del hombres, del poder del hombre en una sociedad que ha evolucionado en todo salvo en las ideas de género. 

Una pregunta que aparece en el texto es ¿educamos bien a nuestros hijas? ¿Y a nuestros hijos? La autora contesta y reflexiona de forma muy interesante para llegar a la conclusión de que hombres y mujeres son biológicamente distintos y que la ‘socialización exagera las diferencias’, y que la actitud y mentalidad de la mujer debe cambiar radicalmente para educar a los hijos centradas en las capacidades y no en el género. Y habla de un aspecto muy interesante que tiene que ver con el uso del lenguaje, con la negación del problema a través de expresiones y preguntas tramposas y cicateras. En definitiva, Chimamanda Ngozi Adiche habla de un problema cultural arraigado en las sociedades del mundo entero.

Este pequeño libro se puede decir en una sola frase: ‘soy feminista porque creo en la igualdad social, política y económica de los sexos’; algo con lo que la inmensa mayoría de los hombres y mujeres del mundo están de acuerdo.

El texto es muy divertido, muy equilibrado y asequible para todo tipo de lector. Merece la pena acercarse a él sin prejuicios y leer con atención, buscando las coincidencias con la forma de pensar propia y sorprenderse, tal vez, al saber que uno es feminista sin fisuras.

Calificación: Excelente.

Tipo de lectura: Agradable, fácil, evocadora y muy necesaria.

Tipo de lector: Hombres y mujeres de todas las edades. Este texto debería debatirse durante la sobremesa en casa, en la escuela…

¿Dónde puede leerse?: Se puede leer en cualquier lugar. Un texto así es universal hasta para eso.

G. Ramírez

You May Also Like

0 comments